Presidenta peruana, Dina Boluarte, modifica su gabinete de Gobierno

per

Durante el acto llevado a cabo en el Palacio de Gobierno, la jefa de Estado otorgó el juramento como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a la exviceministra Fanny Montellanos Carbajal, en sustitución de Ángela Hernández. Foto: EFE.


1 de febrero de 2025 Hora: 05:44

Boluarte asumió el compromiso de la exministra de Cultura Leslie Urteaga en el departamento de Desarrollo e Inclusión Social, en sustitución de Julio Demartini.

En medio de su baja popularidad y la opinión negativa de su administración, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, modificó su gabinete el viernes al sustituir los responsables de tres ministerios, incluyendo el de Economía y Finanzas.

LEA TAMBIÉN:

Perú anuncia «shock regulatorio» para acelerar inversiones extranjeras

La mandataria peruana designó como nuevo responsable del área económica a José Salardi (responsable del despacho de la Producción en 2020), su tercer ministro desde que asumió el mando del Estado en diciembre de 2022.

Asimismo, el economista peruano, fue ministro de Producción durante la administración de Martín Vizcarra (2018-2020) y reemplaza a José Arista, quien tomó las riendas del ministerio de Economía y Finanzas en febrero del año anterior.

En las semanas recientes, Arista recibió críticas por atribuirse la recuperación económica después de la recesión del 2023, y por no lograr una disminución del déficit fiscal, que supera el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Por otra parte, Boluarte asumió el compromiso de la exministra de Cultura, Leslie Urteaga en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en sustitución de Julio Demartini, quien actualmente está bajo investigación por supuesta obstrucción a la justicia y negociación incompatible en el caso que se lleva a cabo por la distribución de alimentos en mal estado en el programa de ayuda social ‘Qali Warma’.

De igual manera, Demartini expresó su agradecimiento a Boluarte por su presencia en el gabinete y afirmó haber estado de acuerdo con ella en una transformación en la conducción del sector; en tanto, continúan apareciendo declaraciones e información que implican al destacado ministro en la trama de presuntos sobornos para ser proveedor del programa social.

En una publicación compartida en la plataforma social X, Demartini agregó que se va retirando con «la frente en alto» y con la certeza de haber luchado por los más desfavorecidos y «combatiendo con determinación la corrupción».

Durante el acto llevado a cabo en el Palacio de Gobierno, la jefa de Estado otorgó el juramento como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a la exviceministra Fanny Montellanos Carbajal, en sustitución de Ángela Hernández.

Por otro lado, la saliente ministra de la Mujer recibió el repudio de varios sectores por la escasa respuesta frente a las denuncias de violaciones a cientos de menores indígenas en la provincia de Condorcanqui, en la región de Amazonas, entre otros asuntos relacionados.

Autor: teleSUR - egv - SH

Fuente: Andina - RPP